La creación y la aplicación de la
tecnología proporcionan ventajas competitivas. Los grupos sociales han
aprovechado estas ventajas, adquirieron un nivel de desarrollo material e
intelectual que los diferencia de otros grupos sociales. Podríamos interpretar
dicha brecha como esa separación, entre los que disponen de acceso a las nuevas
tecnologías y aquellos que no. El aumento de esta brecha contribuyó a la
creación de diferencias sociales.
Una versión moderna es la brecha digital
que está relacionada con las limitaciones de acceso y aplicación a las
Tecnologías de la Información y Comunicación. Una modalidad anterior a la
brecha digital apareció dando beneficios a aquellos que contaban con este medio
de comunicación. La brecha analógica ha sido medida por un parámetro. La
densidad telefónica es insuficiente para medir la brecha, ya que toma solo el
número de teléfonos en una población y no considera la penetración inalámbrica.
El desarrollo de las telecomunicaciones
"evolucionó" a la sociedad influenciando los campos del quehacer
humano. La digitalización se esparció en todo el mundo, ahora no sólo es
importante reducir la separación entre "los que tienen" y "los
que no tienen", también hay que reducir la separación que Internet afecta
entre los que saben y los que no saben.
Los gobiernos y organizaciones no
gubernamentales conscientes de los efectos del incremento de la brecha digital,
se han dado a la tarea de crear y apoyar proyectos tecnológicos con beneficio
para la población.
Gobiernos y Empresas orientadas al sector
de la informática y telecomunicaciones han puesto énfasis en la importancia de
la reducción de la brecha digital para estimular el desarrollo sostenible y han
creado programas importantes en donde la educación es el eje fundamental. Entre
algunas de estas ideas podemos encontrar el proyecto OLPC, es una computadora
portátil fabricada con el propósito de proporcionar a cualquier niño del mundo
conocimiento y acceso a las tecnologías de la información como formas modernas
de educación. El proyecto cuenta con el apoyo de Google, AMD, Red Hat, News
Corp, Brightstar Corp y la colaboración de otras empresas. La experiencia de
estos organismos internacionales ha demostrado que el tratar de moderar las
diferencias socioeconómicas con tan sólo enfocarse en los aspectos tecnológicos
de la reducción de la brecha digital no ofrece soluciones mediatas. La brecha
digital es el reflejo de una condición de subdesarrollo humano en donde los aspectos
culturales y sociales trascienden lo tecnológico.
Algunas localidades pusieron en marcha
proyectos para ayudar a erradicar un poco más esta brecha digital como por
ejemplo implantando puntos de conexión inalámbrica gratis para que sus aldeanos
puedan conectarse a través de sus portátiles y dispositivos móviles. La Junta
de andalucia pone además a disposición de los ciudadanos desempleados y adultos
cursos de orientación para las nuevas tecnologias.
Uno de los objetivos es contribuir a
concienciar a todos sobre la importancia de la reducción de la brecha digital
distinguiendo los mitos y realidades que existen. De esta forma se podrá
desarrollar una visión equilibrada sobre el papel de las tecnologías de la
información y comunicación en la sociedad. Las TIC tienen el potencial de
transformar las tercerías de información actuales de los países en desarrollo
en supercarreteras de información que puedan dar acceso y conocimiento aplicado
a sus necesidades básicas actuales y futuras.
El reducir la brecha digital e impulsar
el desarrollo no sólo es responsabilidad de los países menos privilegiados, es
responsabilidad de toda la sociedad humana para avanzar hacia un mundo más
justo.
Es el deseo de los autores que as
tecnologías de la información y comunicación puestas en su adecuada perspectiva
contribuyan a la configuración de un mundo más equilibrado y a la altura de su
destino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario