P4P: remodela el intercambio de archivos
Según 'Mir Technology Review' : "Un tipo de tecnología de asignación de rutas para el intercambio de archivos está siendo puesta a prueba por los proveedores de servicios y podría cambiar el funcionamiento de las redes."
El “peer-to-peer” (P2P) es sinónimo de piratería y de monopolización de la banda ancha en internet.
En vez de enviar los archivos a los usuarios a través de un servidor central, las redes de intercambio de archivos P2P distribuyen piezas de dichos archivos entre miles de ordenadores y ayudan a los usuarios a encontrar y descargar estos datos directamente unos a través de los otros. En junio, Cisco estimó que las redes de intercambio de archivos P2P transfirieron 3,3 exabytes (o 3,3 mil millones de billones de bytes) de datos cada mes.
Durante su época de estudiante en la Universidad de Yale en 2006, a Haiyong Xie se le ocurrió la idea de crear un “portal proveedor para el peer-to-peer” (provider portal for peer-to-peer, P4P), como forma de aligerar la tensión acumulada dentro de las compañías de redes por el P2P. Este sistema hace que los proveedores de servicios de internet compartan información especialmente codificada sobre sus redes con “seguidores” de peer-to-peer—servidores utilizados para localizar los archivos para su descarga.
Pando Networks, que suministra contenidos de internet de forma diaria, fue la primera compañía en adoptar las técnicas de P4P. En colaboración con Xie, Pando trabajó con Verizon, Telefónica, AT&T y Comcast para ejecutar dos series de pruebas de P4P el año pasado; los resultados mostraron que el P4P fue capaz de acelerar los tiempos de descarga para los intercambios de archivos entre un 30 y un 100 por ciento, al tiempo que redujo los costes de la banda ancha para los proveedores de servicios de internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario